Page 28 - Manual de l'activación de la sociedad humanista
P. 28
De ese modo, en el primer año (Año I/ Fase I o F I) de la meta total, ocurre la supresión de las carencias letales de toda la porción de la población, en el segundo, ocurre el primer año de la meta de supresión de las carencias primordiales intelectuales de toda la porción de la población (Año II/ Fase II, etapa 1 o F II.1), en el sexto, ocurre el primer año de la meta de la supresión de las carencias primordiales Profesionales de toda la porción de la población (Ano VI / Fase III, etapa 1 o FIII.1) y así anualmente, todas las metas, que forman el calendario estándar. (Figura 1.p).
Calendario de las Metas de la Supresión de las Carencias Primordiales
Distribución Anual de la Meta Total
Años
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
Metas
FI
FII 1
FII 2
FII 3
FII 4
FIII 1
FIII 2
FIII 3
FIII 4
Figura 1.p
Fijar metas posibilita la evaluación de los esfuerzos como un
procedimiento de la pericia de la acción protocolar.
Esfuerzos
La decisión de asumir determinado emprendimiento pre supone conocimientos sobre el tipo, la cantidad y el momento (de solicitar), el esfuerzo exigido. Tal evaluación es un procedimiento de la acción protocolar, que crea problemas y soluciones, derivados de escalas estándares que son proporcionales a aquellas en escala real de las mismas características.
Para utilizarlas se ha creado el concepto de “UTI estándar de la UTI real”, o “UTI estándar”, con una población de 1000 habitantes, y con características y circunstancias de la UTI real del emprendimiento. La simulación de los esfuerzos cualitativamente previstos en esa UTI hipotética en una escala estándar que permite marcarlos en escala real a partir de la determinación de un factor “K” de proporcionalidad.
27

