Page 10 - Manual de l'activación de la sociedad humanista
P. 10
1.1.1. La Unidad de Carencias
El ente que “es la vértebra”, se caracteriza, se identifica, da peso y reproduce los paroxismos de la vulnerabilidad humana, y del medio ambiente degradado, de la porción de la población infeliz por las carencias primordiales, es un pobrindigente. Con diferencias antropológicas y semejanzas sociológicas, por definición, pobrindigente, es el individuo indigente, o casi vital intelectual y profesionalmente discapacitado, socialmente indefenso, desinformado de los propios derechos, con una ciudadanía establecida por la propia condición característica, la pobreza indigente. Esa es la unidad de carencias estándar y motivadoras de la acción protocolar,
Identificada por las carencias del GCP1 o la ausencia de esas, por aquellas de otro grupo
La presencia de los pobres indigentes en una porción de la población, indica la existencia de carencias humanitarias primordiales, y la presencia de tales carencias en una porción de la población indica la existencia de la pobreza indigente.
El ecosistema que alberga a los pobres indigentes, los avecina, constituyendo una comunidad, una porción de la población, configura una unidad territorial de intervención.
1.1.3. Unidad Territorial de Intervención - UTI
El “bolsón de carencia humana primordial” o “conjunto de pobres indigentes” castigados por la economía insipiente, por el desespero social, por la confusión política, es la porción de población local denominada “Unidad Territorial de Intervención - UTI” de la acción protocolar.
UTI es el medio socio ambiental en el cual las trece carencias primordiales germinan y se alimentan una con otra permanentemente; es el territorio en el cual los pobres indigentes son sembrados, crecen y se reproducen; es el conjunto local “pobres indigentes – carencias humanas primordiales – territorio” es la territorialización, urbana o rural, de pobres indigentes
9

