Page 4 - Manual de l'activación de la sociedad humanista
P. 4
LA PROVISIÓN DEL HUMANISMO SOCIAL
Sobrevivencia, acción proficua, sobrevivencia, es el ciclo evolucionario, natural, peculiar, uniforme, periódico y crítico, estabilizado e imperceptiblemente mutante durante millones de años, por lo cual los organismos vivos formalizan y formatean los actos de nacer, procrear y fallecer. Ese ciclo al repetirse, reanima el proceso denominado vida y reafirma el éxito de la acción proficua proveedora de la esencialidad existencial de los entes vivos, con una excepción: la especie humana.
El ciclo evolutivo de la existencia del ser humano no tiene apenas la función de hacerlo nacer, crecer, procrear y fallecer, no es caracterizado por la sobrevivencia natural, peculiar, uniforme, periódica y critica, no es repetitivo, estabilizado e imperceptiblemente mutante, no es solo vital, es también vital, de la vida formada por el “intelecto”
Compuesto con la autonomía para moldear lo “humano”, el intelecto produce capacidades de inventar e reinventar “esencialidades existenciales”, de construir y reconstruir acciones proficuas, de inducir artificialmente los ciclos evolucionarios, de administrar lo “evolucionario” sin un objetivo preciso.
La civilización, particularmente en su apariencia contemporánea más conocida, la modernidad, y sus ciclos evolucionarios, llamados de “civilizatorios”, es una forma existencial engendrada por el intelecto, sin un objetivo preciso.
Esa imprecisión propicia ciclos civilizatorios que limitan el acceso a la modernidad, mancha la competición saludable entre individuos, los diversifica y asemeja unos a otros, en el origen.
La incomprensión de este entendimiento promueve la insatisfacción de las necesidades humanas primordiales – o necesidades humanas civilizatorias primordiales, o necesidades primordiales, o necesidades vitales, intelectuales, profesionales primordiales – de gran parte de la población.
3

