Page 33 - Manual de l'activación de la sociedad humanista
P. 33
2. CONTEXTUALIZACIÓN
Contextualización es el conjunto de circunstancias que acompañan, reflejan y particularizan una acción. Ella es la situación derivada de la acción circunstanciada, es la realidad de hecho resultante de la acción, es la expresión del “donde”, y del “cuando” la acción ocurre.
La acción protocolar estándar es centrada en, y para, cada realidad de hecho. El uso del protocolo estándar es destinado a cada realidad de hecho. El protocolo y cada realidad forman un contexto específico. La contextualización del protocolo estándar en la realidad de hecho de cada porción de la población vulnerable, forma una situación específica. La validación del protocolo proviene del “donde” y del “cuando” ocurre la contextualización de la acción protocolar circunstanciada, reconocidos por los vestigios del espacio del tiempo de la realidad de hecho específica.
2.1. Vestigios del Espacio
Los vestigios del espacio de la realidad peculiar del protocolo son inconfundibles. Ellos se diferencian de aquellos de la otra realidad – aquella del desenvolvimiento, de la industrialización, de la modernización, de la tecnología de punta; de la urbanización tributada, del latifundismo; del empleo; del desempleo temporario; del trabajo; de la renta; de la moneda; del valor de la moneda; del ataque especulativo al valor de la moneda; de la economía; de la teoría económica; del crecimiento económico; de los sectores económicos; del mercado; del mercado financiero; de la globalización; de la crisis globalizada; de los conflictos internacionales; de la diplomacia; de la competencia; de la competición personal; de la iniciativa privada; del contribuyente insatisfecho; de los impuestos; de la evasión de impuestos; de la población organizada en clases; del estándar de vida; de la moda; de aquellos de la moda; del reciclaje del cuerpo; de las prótesis de siliconas; de otras prótesis; de la aceptación social; de la cultura paga; del Oscar; del complejo habitacional privado; del servicio público; de los medios de comunicación; de las
32

