Page 16 - Manual de l'activación de la sociedad humanista
P. 16
Luego, una simple observación en el ICPn o en el IVHP de una porción de la población local o de un individuo, permite detectar si esa es una UTI y si ese es un pobrindigente y en que graduación esta. Ese percibimiento es esencial para el trabajo del agente individual indicador, facilita la búsqueda activa, evita que la tarea de identificar la porción de población vulnerable se vuelva costosa y demorada, como tradicionalmente ocurre por otros métodos.
Así detectada, o apuntada la UTI puede tener su registro preliminar establecido – nombre, dirección (provincia, municipio, barrio, o zona rural, comunidad incubadora) y contingente de población – y posteriormente pormenorizado.
El percebimiento de la presencia, como problema, y de la ausencia como solución, de carencias humanas primordiales condiciona a la estandarización de las prioridades de la maestría objetiva.
1.2.2. Prioridades
Prioridad es la condición que establece e impone una orden a partir de lo más importante, urgente y viable. Prioridad es lo importante que se hace urgente, lo importante urgente que se convierte en viable. La supresión de las trece carencias humanas primordiales sigue el orden de prioridades que convierten el emprendimiento en realizable. Prioridades en orden estándar. La supresión de las carencias primordiales letales preceden a la de los intelectuales que preceden a la de los profesionales (Figura 1.g.).
Prioridad de la Supresión de las Carencias Humanas Primordiales
Orden Estándar de Prioridades
Letales
Intelectuales
Profesionales
Agua Alimento Habitabilidad Indumentaria Cura Salubridad Energía
Alfabetización Información Conocimiento Informatización
Capacitación Competencia
Figura 1.g 15

