Page 59 - Manual de l'activación de la sociedad humanista
P. 59

5.4. Contraloría
Las acciones protocolares de la organización del gobierno local son revisadas por una contraloría, institucionalizada, que evalúa obligaciones, responsabilidades, orientaciones, evaluaciones y cobranzas, a partir de dos estructuras auxiliares:
a) UTI Espejo.
Para facilitar el reconocimiento de la calidad de los trabajos y evitar la propagación de errores, es elegida una de las UTIs asumidas por el gobierno local, la cual es puesta sobre la responsabilidad de un NCGU, para servir como referencia de la acción protocolar. El trabajo del equipo del NCGU en esa UTI sirve de espejo para aquellos realizados por los equipos de los NSGU en sus UTIs. La “UTI espejo” (UTI E) es referencia para evaluar el funcionamiento del GC3PL (Figura 5. I).
GC3PL
NCGU
Contraloría NCGU-NSGU
NSGU1 UTI E
Figura 5.i
b) Consejo de la Civilización Primordial de Porciones de Población Local. Para verificar y deliberar sobre la actuación del GC3PL, es creado, por el gobierno local, el “Consejo de la Civilización Primordial de Porciones de Población Local”, órgano presidido por la autoridad máxima del gobierno local, secretariado por el secretario ejecutivo del GC3PL y formado por dieciséis miembros permanentes (Figura 5. J).
58
SR 1 UTI 1


































































































   57   58   59   60   61