Page 19 - Manual de l'activación de la sociedad humanista
P. 19

a) ASCPs Vitales
Las ARPCs vitales, estándar, son siete (figura 1.i.), se disponen a remover las carencias primordiales de agua, alimento, habitabilidad, indumentaria, cura, salubridad y energía del individuo o de la porción de población vulnerable, rural o urbana, y se distinguen por la sigla, que indica CVCP1 a la cual pertenecen es la deficiencia buscada, o por las denominaciones de los VCPs.
ASCPs Vitales de la Población de la UTI
Carencia
VCP
ASCP
2
Água
Acceso a Agua Civilizatoria
ASCP1ag – Tiene como objetivo hacer disponible el acceso a la capacitación, almacenamiento familiar y comunitario de agua. En el medio rural, por la instalación de cisternas familiares/comunitarias; captación y almacenamiento de agua de pozo, de lluvia y de arroyos - para beber después de filtrada, para higiene, irrigación, y uso de los animales. En el medio urbano, por la infraestructura proveedora de agua tratada y potable, proveniente de la red de distribución, de pozo o de la lluvia, para higiene personal, limpieza de los hogares y descargas sanitarias
Alimento
Acceso al
Alimento Civilizatorio
ASCP1al – Tiene como objetivo asegurar una dieta correcta con alimento (comida) proveniente de productos hortícolas nutritivos y de piscicultura por confinamiento, en escalas pequeñas, medianas, y grandes (consumo propio y venta externa que genera renta para viabilizar otras ASCPs). Dieta garantida, en el medio rural, por medio de equipamientos, tecnología y tierra, para la producción familiar y comunitaria de alimentos; en el medio urbano, esa dieta es garantida por cooperativas comunitarias de alimentos balanceados y restaurantes comunitarios. Tal ASCP genera asistencia técnica para esa producción rural.
Habitabilidad
Acceso a la Vivienda Civilizatoria
ASCP1hb – Tiene como objetivo la habitabilidad proveniente de la construcción o reforma residencial que aporta el confort diario y la salubridad, modernización sin lujos, en los medios rural y urbano, garantizada por la tecnología avanzada de confort ambiente, insertada por especialistas, sin improvisación, (acción sin improvisación: no basta querer, hay saber hacer), aprovechando la maño de obra y la materia prima local.
Indumentaria
Acceso a la Vestimenta Civilizatoria
ASCP1id – Tiene como objetivo en los medios rurales y urbanos, la fabricación (Cooperativa ) de vestimentas para uso cotidiano y escolar, con fines de consumo propio y venta externa, que generan renta para permitir otras ASCPs, a fin de remover la carencia de indumentaria ajustada para mantener el calor en el cuerpo, eliminar la apariencia de mendigo, retener la energía de la autoestima en el alma, protegerse del clima y del preconcepto humillante.
Cura
Acceso a la Cura Civilizatoria
ASCP1cr - Tiene como objetivo el atendimiento medico y el abastecimiento de medicamentos permanentes (Puesto Médicodonto – Farmacia / medicina preventiva, educación sanitaria y de higiene); en el atendimiento comunitario, tiene el objetivo de la familiarización entre asistente y asistido, para remover la carencia de cura (de la enfermedad). Ese entendimiento debe ser hecho, en la zona rural, por medio de unidades móviles y en la zona urbana, por unidades fijas, y deben tener garantizados, instalación, tecnología, equipamientos y maño de obra, esta última con la oportunidad de un practicante remunerado, voluntario u obligatorio, para profesionales recién recibidos en las aéreas de la salud.
Salubridad
Acceso a la Salubridad Civilizatoria
ASCP1sl - Tiene como objetivo garantir el saneamiento básico, selección y reciclaje de objetos para remover la carencia de salubridad. En la zona rural, con la instalación de fosas bio digestoras, familiares, comunitarias. En la zona urbana, con la red cloacal, recolección de basura, limpieza pública – estrategia de ayuda comunitaria para la recolección de la basura y para la limpieza de los locales públicos en pro de la salubridad familiar, colectiva y ambiental.
Energia
Acceso a la Energía Civilizatoria
ASCP1en – Tiene por objetivo garantir la disponibilidad, de acceso, captación familiar y comunitaria para suprimir, en cantidad esencial, la necesidad (con fines determinados y respeto a la naturaleza) de energía. En los medios rurales y en el urbano, la cooperativa de gas de cocina en cilindros y extensiones de la red de electrificación rural (responsabilidad de quien tiene subvención de ese servicio público). Implantación (instalación y equipamiento) de sistemas energéticos no convencionales alternativos para las familias más aisladas. Con una tarifa social provisoria (responsabilidad de quien tiene la concesión de ese servicio público.
Figura 1.i 18


































































































   17   18   19   20   21